Portada » Entrevistamos a la paradójica Melania Candela, autora de la Saga “Time Force”

Entrevistamos a la paradójica Melania Candela, autora de la Saga “Time Force”

Cuando pensamos en una idea extraña o ilógica para nuestro sentido común, es inevitable que la escritora Melania Candela venga a nuestra mente. Se trata de una visionaria de un mundo utópico que pocas personas van a comprender a simple vista. Gracias a esta entrevista, podrás conocer un poco más de su trabajo y trayectoria.

Melania Candela inició su etapa profesional como autora con la publicación de pequeñas colaboraciones en revistas literarias y formando parte de antologías colaborativas de concursos literarios. Hoy, despliega sus alas con la autopublicación de la primera entrega de su Saga “Time Force”, titulada “El Despertar de la Luz”.

¿Cómo surgió la idea de escribir una saga y por qué la llamaste «Time Force»?

En realidad no tenía pensado escribir una saga. Fue una idea que se fue desarrollando a medida que avanzaba la historia que se creaba en mi mente. Me di cuenta de que era bastante extensa y que tendría que dividirla en varias partes para que se entendiera mejor su contenido. Además, uno de los puntos claves es el viaje en el tiempo. Y una saga es la forma más acertada para jugar con este tipo de contenido. De allí mismo viene el título principal. Time Force se traduce del inglés: Fuerza de Tiempo. Tiene que ver con ese punto clave. En realidad, el tiempo no existe, es una percepción. Y está en nosotros mismos usarlo a nuestro favor, como una fortaleza y aprovechar sus beneficios de manera positiva.

¿Qué te inspiró para crear la historia de Lucy y su viaje de autodescubrimiento?

Ya no lo recuerdo. Escribo desde muy chica y Lucy creció conmigo. Siempre que veía una película, escuchaba una canción, daba un paseo o hacía cualquier actividad, se me venían a la cabeza imágenes y situaciones. Eran como historias que se iban despertando en base a los estímulos que recibía. Poco a poco, fueron apareciendo los mismos personajes hasta que les terminé dando nombres y una identidad para reconocerlos entre sí.

Cuando me senté a escribir la primera entrega, la historia ya estaba bastante avanzada en mi cabeza. Era cuestión de darle un orden y un sentido. Y ese fue el primer paso al plasmar las primeras líneas y páginas.

Melania Candela "Time Force: El despertar de la luz"
Melania Candela

¿Cómo fue el proceso creativo para llegar a lo que hoy es “Time Force: El Despertar de la Luz”? ¿Fue difícil desarrollar la trama y los personajes?

Como dije antes, la trama y los personajes los desarrollé en mi mente sin darme cuenta. Por eso, creo que me fue muy sencillo desarrollarlos. Además, al momento de sentarme a escribir lo que hoy es “Time Force”, tuve que hacer varios mapas y guías conceptuales para organizar las ideas y darles un sentido más literario y profesional.

Primero, empecé por las ideas generales (introducción, nudo y desenlace), estructurando más o menos el orden de las entregas de la saga. Después, pasé por varios períodos de prueba, en donde proponía varios títulos y me decidía por el más conveniente. En mi mente siempre se llamó “Time Force”, pero no me gustaba. Me sonaba muy comercial y quería evitar el idioma inglés. Finalmente, me dí cuenta de que casi todo lo que escribía era una canalización (mensajes que el universo me envíaba para plasmar en el papel). Entendí que yo era un simple canal y que debía dejar fluir la energía sin juzgarla. Al menos, durante el proceso de escritura creativa. Luego, sin duda tuve que hacer revisiones ortográficas y de sintaxis (risas).

¿Qué mensajes o valores quieres transmitir a través de esta historia?

Hay muchos mensajes escondidos entrelíneas. El principal es el concepto del tiempo y de cómo debemos disfrutar de la vida en un constante presente. Pero, luego, se transmiten muchos valores personales, tales como la amistad, el amor de pareja, la lealtad, la fidelidad a uno mismo y a los demás, entre otros temas.

En particular, esta primera entrega, “El Despertar de la Luz” muestra cómo podemos ir abriendo nuestra mente con pequeños cambios de perspectiva. En otras palabras, es una historia que está enfocada hacia una especie de iluminación personal. Como Maestra de la Luz que soy, es mi propósito mostrarle al mundo la manera de alcanzar la armonía y el equilibrio en esta experiencia humana, para que logremos evolucionar hacia una quinta dimensión como sociedad y comunidad.

Puede que suene algo complicado, pero ese es el principal propósito de la Saga “Time Force”: Llevarnos a una utopía de mundo ideal.

¿Por qué decidiste escribir sobre un mundo de fantasía y misterio cuando parece que finalmente no lo es?

Siempre me han gustado los cuentos de hadas y la magia en sí. De hecho, la historia que marcó mi infancia fue la serie Sakura Card Captor, que está basada en un Manga (cómic japonés) del mismo nombre. Además, de niña también me gustaban los rompecabezas y la idea de ir descifrando los enigmas con pistas me atraía muchísimo. Quizás por eso me gustaban mucho las historias de Sherlock Holmes y Agatha Christie. Y por eso, inconscientemente, me venían los nombres de los personajes en inglés (risas).

Y, en cierto modo, creo que la temprana exposición que tuve a la cultura japonesa marcó bastante mi modo de concebir el mundo. Muchas de las ideas que hoy transmito con la Saga “Time Force” tienen que ver con cosmovisiones orientales milenarias. Pienso que, así como yo entré a estos conceptos por medio de un mundo de fantasía y misterio, igualmente lo harán muchas otras personas. En especial, los niños y los jóvenes. Aunque, en realidad, no hay un público específico para lo que escribo. Cualquiera con voluntad puede leerlo y entenderlo.

¿Cuál fue el mayor desafío que enfrentaste al escribir este libro?

Cuando empecé a trabajar en la idea, la saga no se llamaba “Time Force”, pero ese nombre me vibraba por algo. Quería enfocarme en escribir en español y me venían constantemente referencias con el inglés. Por eso, creo que el mayor desafío fue soltar la resistencia a ser yo misma. Quería plasmar una parte de mi que quizás no era genuina y estaba plagada de patrones inconscientes. Pero, poco a poco, fui descubriéndome a mí misma a través de mi proceso creativo. Entendí que tengo que transmitir lo que soy y no lo que creo que el lector espera ver de mi. Empecé a escribir para mí y no tanto para el lector. Es como dicen los artistas: “La obra primero tiene que gustarte a ti para que luego deslumbre al mundo”.

Melania Candela
Melania Candela

¿Tienes algún personaje favorito en la trama? ¿Por qué?

Por supuesto. Ion es mi favorito, sin duda alguna. Tiene actitudes muy divertidas y me gusta que desconcierta a todo el mundo con acciones o gestos que nadie espera. En realidad, su personalidad es muy diferente a lo que se ve a simple vista. Y eso es lo que más me gusta de él. Tendrán que leer la historia para descubrir por qué me gusta tanto (risas).

¿Cómo describirías tu estilo de escritura? ¿Tienes alguna influencia literaria en particular?

Es casi imposible escapar de tener alguna influencia literaria. Antes de saber leer, ya contaba y me contaban historias. Quizás por eso me enfoqué en el género de ficción. Es una forma de decir las cosas que nos pasan a través de un personaje ajeno a nosotros mismos o a nuestro entorno.

Mi estilo de escritura tiende a ser bastante elocuente, me gustan las palabras pomposas. Sin duda me vi influenciada por Jane Austen, una novelista inglesa de finales del siglo XVIII. Y, también, por William Shakespeare. Si bien no soy tan fanática del género teatral en lo literario, sí me gusta mucho cómo este dramaturgo retrata las emociones humanas y la psicología de los personajes.

Otro autor que marcó mi infancia es Julio Verne. Quizás, por eso, mi escritura refleja una puntual atención a los detalles minuciosos y gusto por lo científico.

¿Tienes planes para continuar la historia de «Time Force»? ¿Qué podemos esperar en el futuro?

Claro, ya estoy escribiendo la segunda entrega. Se pueden esperar muchas sorpresas, nuevos personajes y mucha información de crecimiento personal y espiritual. Tengo una previsión de 7 libros como mínimo, así que la historia aún tiene mucho que aportar.

¿Hay algún otro proyecto en el que estés trabajando actualmente o que tengas planes de trabajar en un futuro cercano?

Sí, tengo en stand-by un proyecto llamado “Madre Tierra”. Es un libro que estará más enfocado a la ficción realista y trabajará, principalmente, los conceptos del Ying y el Yang. La estructura estará diseñada en un compilado de microrrelatos que contará historias independientes, pero con un sentido amplio en común. Asimismo, la saga “Time Force” se sigue escribiendo y tengo la idea de darle más de un formato. Próximamente, se publicará tanto en físico como en digital y en audiolibro.

Melania Candela
Melania Candela «Time Force: El Despertar de la Luz»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba