¿Qué te inspiró para escribir «Sombras Ocultas 1: Entre Sombras y Secretos»?
Para ser sincera comencé en la clase de Historia del instituto a garabatear en el cuaderno y acabaron siendo un pequeño relato de 100 páginas y escrito de forma horrible, de hecho, ese cuaderno aun lo tengo.
Solo sabía que me gustaría leer algo de este genero y de esta temática, y que, si nadie lo escribía, porque no hacerlo yo.
¿Cómo surgió la idea de crear el personaje de Maira y su lucha contra el acoso y la apariencia física?
Desgraciadamente es algo que yo he vivido en primera persona, sufrí acoso escolar durante bastante tiempo y quería darle la visibilidad e importancia que muchas veces no se da. Si le abro los ojos a alguien al leer mi libro, ya sea acosado, acosador o testigo, y hacen algo al respecto me daré por satisfecha.
¿Qué aspectos de la dislexia has incorporado en la trama o en los personajes de tu libro?
El tema de la dislexia no la he incorporado como tal, pero quise recalcarlo en mi biografía porque hay cientos de niños que puedan tener esta neurodivergencia o cualquier otra que al igual que a mi les gusté escribir o tengan otra pasión, y que no se vean capaces de lograrlo. Bueno yo soy la prueba de que con trabajo y dedicación se logran las cosas.
La sinopsis sugiere que hay un enfoque en la importancia de la amistad y la familia. ¿Podrías hablarnos más sobre este tema y cómo lo exploras en tu historia?
Desde mi punto de vista, la familia y la amistad es algo necesario en la vida de cada uno, sin embargo, no todas las familias están formadas por los lazos sanguíneos y hay amistades que se convierten en familia. Y es algo que reflejo mucho en esta historia.
Los personajes de Alan y sus amigos parecen tener un pasado misterioso. ¿Qué nos puedes contar sobre la construcción de estos personajes y su trasfondo?
No fue complicado darles personalidad ni un trasfondo, porque siempre les he relacionado con alguien que conozco o que está en mi entorno, o he mezclado a dos personas. Solo tenía que pensar en cómo reaccionarían ellos a ciertas situaciones, eso lo hacía más divertido e interesante de escribir.
¿Cómo abordas la temática del misterio y el peligro en tu novela?
En esta primera parte no cuento prácticamente nada del pasado de Alan y de sus amigos, pero con ciertas escenas, conversaciones y situaciones dejo entrever algo, y eso es lo que le da el toque de misterio, intentando dejar al lector con las ganas de saber más.
¿Qué mensaje esperas transmitir a los lectores a través de «Sombras Ocultas 1: Entre Sombras y Secretos»?
Dejando de lado el hecho de que es una Novela de Ficción Contemporánea, creo que el mensaje que me gustaría hacer llegar a mis lectores es la importancia de la amistad y la familia, y que en los momentos más difíciles no estamos solos y que podemos superarlos. Que el apoyo mutuo es esencial para enfrentar los desafíos que nos encontremos en el camino

¿Cómo describirías la relación entre Maira y Alan? ¿Qué desafíos enfrentan como protagonistas de la historia?
Creo que la palabra que mejor describe la relación de Maira y Alan es: Inevitable. ¿Desafíos? Demasiados, creo que el mayor desafío son los secretos que tiene Alan y que no puede contar a Maira por su bien, pero no puedo decir mucho sin hacer spoiler.
¿Cómo fue tu proceso de investigación para escribir esta novela, especialmente en relación con los temas de misterio y peligro?
Bueno, mi buscador de Google podría asustar a más de uno si no supiera que escribo novelas, porque hay mucha información de armas y cuchillos, consecuencias de ciertas heridas de bala o de arma blanca.
¿Cómo ha sido tu experiencia como autora con dislexia? ¿Has encontrado desafíos particulares en el proceso de escritura y publicación?
Está historia en concreto comencé a escribirla con 15 años, no he dejado de darle forma desde entonces, muchos cambios y bloqueos, con mil ojos para no cometer ningún error. Teniendo dislexia el simple hecho de escribir es todo un desafío.
¿Qué consejos o palabras de aliento tendrías para otros escritores que también enfrentan desafíos similares?
Que no se rindan, por muy difícil que pueda parecer el camino o imposible ver su trabajo publicado todo llega.
