Portada » Conoce las fabulosas obras de la escritora Gema Sánchez

Conoce las fabulosas obras de la escritora Gema Sánchez

¿Cómo describirías tu trayectoria como escritora e ilustradora?

Como un camino hacia la luz con todos sus matices de color, incluidas las sombras. A ver, atreverme a ser lo que yo siempre había querido ser ha sido mágico sí, y ahora lo veo todo muy bonito y me digo “que bien, ya hago esto, por lo tanto, ya soy esto”, sí, pero siendo honesta con la realidad también digo que ha sido un acto de valentía porque tuve que trascender mis miedos más profundos y no siempre fue fácil. Mi trayectoria como escritora fue muy retadora al principio y como ilustradora ya ni te cuento. He cometido todos los errores habidos y por haber para encontrar soluciones que parecían imposible pero son certeras y para descubrir que todas esas imperfecciones son las que me hacen única, las que hacen que mi estilo sea auténtico. La verdad es que a día de hoy estoy orgullosa de ser imperfectamente perfecta.

Antes de dedicarte a la escritura, fuiste payasa profesional. ¿Cómo influyó esta experiencia en tu carrera como escritora?

Entonces ya escribía, pero aún no publicaba. Tenía demasiadas cosas que contar y no sabía como abordarlo, por eso me fui a lo más complejo: el clown. Porque, ¿para qué iba yo a empezar por lo fácil?, ja, ja, ja… Lo cierto es que después de haberme quitado todas las máscaras para quedarme con la más pequeña –porque eso es el clown o payaso, la máscara más pequeña del teatro– y de haberme subido muchas veces al escenario con esa vulnerabilidad a flor de piel, ponerme a contar historias detrás de la pantalla y dándole al teclado me resultaba cómodo. Atreverme a ser payasa es una de las mejores decisiones que he tomado en esta vida. La payasa llegó a mí como una revolución que puso todo mi mundo patas arriba. Con mucho amor y sentido del humor abrió todas las puerta que me daba miedo abrir para mostrarme que no era para tanto. Y bueno, le dediqué una saga. Amapola Ola era el nombre de mi clown y también es el nombre de la protagonista de la saga de género fantástico que tengo publicada.

Actualmente tienes diez libros publicados y tres más esperando. ¿Podrías hablarnos un poco sobre ellos?

Ya he dicho que tengo una saga de género fantástico inspirada por mi clown. Se llama La unión de reinos y está compuesta por cuatro libros que se pueden leer de manera independiente. Dichos libros conectan  nuestro mundo con el Reino Elemental. Están todos tocados por la magia de los cinco elementos de una manera muy sencilla porque la traen a lo más cotidiano y todos los personajes, ya sean humanos, dragones, hadas, duendes, gnomos, ángeles o reyes y reinas del los reinos elementales son genuinos. Luego está mi primer libro, El camino de los arcanos, que me trajo muchos quebraderos de cabeza por eso de ser el primero, pero le tengo mucho cariño. Los protagonistas son los arcanos mayores del tarot, cuenta la historia de un duelo y está escrito para hacer del dolor un talismán que cura, para transformarlo todo en vida, incluida la muerte. Después me lancé con los Cuentos iluminados que es una serie de novelas cortas ilustradas que me atrevo a decir que actúan como píldoras de felicidad para el alma o destellos de conciencia para el corazón. Son sencillos, profundos y bellos como El principito, que es un libro que me encanta y nunca se me pasa de moda. De momento hay cuatro editados y tengo un par más escritos. También tengo publicada una novela de “ficción histórica”: La semilla del amor. Lo pongo entre comillas porque lo realmente histórico son los protagonistas, María de Magdala y Jesús de Nazaret, el resto es una versión de lo que podría haber sido una parte de la historia de ellos. Escribirla fue un regalo porque tomé conciencia de un montón de creencias sutiles que me estaban limitando como ser humano y pude liberarme de ellas. Es increíble lo que la historia puede llegar a hacernos por eso me gusta tanto darle la vuelta a las historias, contar historias de otra manera, aprovechar la fuerza de las palabras para llenar el mundo de colores y de vida.

En tu saga La unión de reinos, creas una mitología diferente que conecta nuestra tierra con el Reino Elemental. ¿Qué te inspiró para crear esta historia?

Amapola Ola, mi clown. Esta parte de mí fue la que me inspiró por la fuerza que tiene para darle la vuelta a todo, del fracaso hace un éxito, del drama una comedia… Mi payasa tenía la capacidad de transformar el miedo en amor, ahora soy yo al completo quien tiene este poder.

Gema Sánchez y sus obras
Gema Sánchez y sus obras

Tus Cuentos iluminados son relatos cortos que tú misma ilustras. ¿Cómo surgió la idea de crearlos?

La primera historia me la contó una ballena, una yubarta. En serio, tuve un encuentro fortuito con esta ballena cerca de casa, en la costa mediterránea, y aquello me cambió la vida. Comprendí que podía comunicarme con mi entorno de una forma extraordinaria y me puse a ello. Las otras historias surgieron ilustrando, algo que yo no podía ni imaginarme porque era un sueño de esos de los que parecen imposible… pero me atreví a hacerlo posible. Desde entonces me pasa que la escritura y la pintura están entrelazadas, la una me lleva a la otra y viceversa.

¿Cómo describirías el proceso creativo de escribir y/o ilustrar tus historias?

Auténtico.

¿Qué te ha enseñado la autoedición en Amazon?

Paciencia, mucha paciencia y satisfacción. Así es, lo que antes era pesado ahora lo disfruto, se ha vuelto una parte más del proceso que para mí va desde que comienzo escribiendo el título de una novela en un documento en blanco hasta que tengo el libro en mis manos. Cada vez le presto más atención a probar tipografías diferentes y mejorar la calidad de la edición en la medida de lo posible y me encanta hacer las cubiertas.

¿Cuál ha sido tu mayor reto como escritora hasta el momento?

Escribir y seguir escribiendo.

¿Qué consejos le darías a alguien que quiere empezar a escribir?

Escribe.

En tu opinión, ¿cuál ha sido tu mayor logro como escritora?

Atreverme a ser escritora y decirlo con convicción. Tardé unos cuantos libros en decir soy escritora y de verdad creérmelo.

¿Cómo influye tu vida personal en tu obra?

En ambos casos soy la narradora y de mi vida personal además la protagonista, ja, ja, ja, ja. Intento vivir con pasión todo lo que hago, también si se trata de una tortilla de patatas. Saborear la vida es delicioso.

¿Qué proyectos futuros tienes en mente?

Acabo de empezar a escribir una saga que no sé a dónde me llevará pero estoy dispuesta a sorprenderme con ella. Y bueno, tengo varios libros empezados y tres ya escritos esperando revisión para enviárselos a la correctora y comenzar con el proceso de edición que incluye ilustraciones. Y también tengo un libro de esos que llevo años escribiendo pero se resiste a finalizar. Vaya, que tengo mucho material para estar entretenida y disfrutarlo.

Gema Sánchez y sus obras
Gema Sánchez y sus obras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba