¿Qué te inspiró a escribir “Boluda” y cómo surgió la idea para este libro?
La llama de la escritura fue avivada por la propia existencia. Las circunstancias que atravesé, los eventos que permití que me impactaran, son lo que me impulsan a comunicar algo. En particular, mi inspiración para escribir este libro surge de la profunda necesidad de compartir una parte significativa de mis experiencias como aventurera. Durante mis viajes por el mundo, viví innumerables anécdotas y momentos inolvidables que no podía dejar de plasmar en papel para obsequiárselos a mis lectores.
Estos recuerdos son tan gratos y divertidos que sentí la responsabilidad de compartirlos con quienes me acompañarán en esta travesía literaria. Cada aventura, cada lugar visitado, cada encuentro con personas de diferentes culturas, todos estos momentos se entrelazan en las páginas de mi libro para ofrecer una ventana a un mundo lleno de asombro y emoción. Así que, en esencia, mi inspiración proviene de la pasión por transmitir estas vivencias únicas y enriquecedoras que han moldeado mi visión del mundo. No debemos olvidarnos de que esta narrativa contiene una alta dosis de fantasía mezclada con la realidad.
¿Qué te llevó a elegir este contexto histórico y geográfico?
Mis motivaciones personales para elegir este escenario son muy claras y comprensibles. A mis 23 años, fue una etapa de mi vida en la que estaba abierta a nuevas experiencias y aprendizajes, y el hecho de haber elegido España, donde se habla mi idioma, reflejó una decisión consciente para facilitar esa transición.
Además, el contexto europeo ofrece una perspectiva única sobre la inmigración y las oportunidades que se presentan al aventurarse en un país extranjero. El hecho de haber vivido tanto momentos positivos como negativos en esa nueva etapa de mi vida, seguramente ha enriquecido mi historia y ha proporcionado un abanico de matices y experiencias auténticas que se reflejan en la narrativa.
Mi decisión de situar la historia en los años noventa en España se basa en mis propias experiencias y es una elección que ha enriquecido la autenticidad y la profundidad de la narrativa de «Boluda». Es una forma poderosa de compartir mis vivencias y aprendizajes en una fusión de lo real e imaginario con los lectores.
¿Qué aspectos de la vida de Verónica consideras más interesantes o destacados que quisiste compartir en este libro?
En «Boluda», me interesó resaltar la valentía y curiosidad de Verónica al emigrar a un país extranjero en una época de cambios significativos. Quise compartir mis experiencias en la adaptación a una nueva cultura, así como las situaciones divertidas y complicadas que enfrenté en mi camino.
La sinopsis también hace referencia a situaciones complicadas y turbulentas. ¿Puedes compartir alguna anécdota o experiencia en particular que destaque en este sentido?
Una de las anécdotas más destacadas es cuando Verónica se enfrenta a un desafío inesperado al tratar de comunicarse en un contexto cultural totalmente distinto. Este momento resalta su determinación y su habilidad para encontrar soluciones ingeniosas en situaciones difíciles. Como puedes apreciar en mis palabras, no quiero desvelar la trama de esta novela.
«Boluda» incluye escenas sexuales impecablemente contadas. ¿Cómo abordaste la escritura de estas escenas y cuál es su propósito en la historia?
En la escritura de las escenas sexuales, mi objetivo fue abordarlas con respeto y sensibilidad, centrándome en la conexión emocional y la intimidad entre los personajes. Estas escenas sirven para mostrar el crecimiento y la evolución de Verónica en su viaje personal.
¿Qué desafíos enfrentaste al escribir sobre experiencias íntimas y sexuales de manera franca y abierta?
El mayor desafío fue encontrar el equilibrio entre la sinceridad y la delicadeza al narrar las experiencias íntimas de Verónica. Fue importante asegurarme de que estas escenas fueran relevantes para el desarrollo de la trama y el crecimiento de este personaje.
¿Cómo te aseguraste de que las escenas sexuales se integraran de manera coherente en la trama y enriquecieran la historia de Verónica?
Las escenas sexuales se integraron en la historia de Verónica de manera orgánica, sirviendo para explorar su conexión con otros personajes y su propia evolución emocional. Cada escena fue cuidadosamente escrita para enriquecer la narrativa sin sentirse forzada.
¿Qué mensaje o emociones esperas transmitir a los lectores a través de las experiencias íntimas de Verónica?
A través de las experiencias íntimas de Verónica, espero transmitir la idea de que la sexualidad es una parte natural y valiosa de la experiencia humana. Quiero mostrar cómo el crecimiento personal y la búsqueda de la intimidad pueden ser una fuente de empoderamiento y autoconocimiento.
¿Cómo te acercaste a la creación del personaje de Verónica y qué elementos de su personalidad encuentras más atractivos para los lectores?
Al crear a Verónica, me inspiré en mi propia valentía y habilidad para encontrar humor, incluso en situaciones difíciles. Su curiosidad y su capacidad para adaptarse a los cambios la hacen muy atractiva para los lectores. También quería que fuera un personaje auténtico y multifacético, con una rica vida interior. No me ha resultado nada difícil crear a Verónica, soy muy parecida al personaje.
La historia parece combinar humor y momentos desafiantes. ¿Cómo equilibraste estos dos aspectos en la narración?
En la narración de «Boluda», busqué un equilibrio entre el humor y los momentos desafiantes para reflejar la complejidad de la experiencia de Verónica. El humor es una herramienta poderosa para afrontar dificultades y encontrar alegría, incluso en situaciones complicadas.
¿Qué lecciones o reflexiones crees que los lectores pueden extraer de la historia de Verónica en «Boluda»?
A través de la historia de Verónica, espero que los lectores reflexionen sobre la importancia de la adaptabilidad, la valentía y la búsqueda de la autenticidad en medio de los desafíos de la vida. También quiero transmitir el mensaje de que la conexión emocional y la intimidad son aspectos fundamentales de la experiencia humana.