Portada » Charlamos con la fabulosa escritora, María del Carmen Marín Recio, sobre su obra «Siempre te amaré»

Charlamos con la fabulosa escritora, María del Carmen Marín Recio, sobre su obra «Siempre te amaré»

¿Qué te inspiró a escribir «Siempre te amaré»? ¿Hay alguna experiencia personal que hayas incorporado a la trama?

De siempre me ha gustado escribir, desde muy niña. Es como una terapia para sacar esas cosas que una lleva dentro y que son difíciles de exteriorizar. En el caso de «Siempre te amaré», la escribí durante mi estancia en Francia, donde viví 16 años. Fue mi ayuda para expresarme y pensar en español, y a la vez, para recordar una etapa muy bonita de mi vida que disfruté muchísimo junto a mi amiga y compañera Lola Navas Urbano. Con ella realicé el original «Siempre te amaré», un programa de radio donde nuestros oyentes compartían con nosotras historias maravillosas. De esta experiencia personal está inspirado este libro, sobre todo del suceso que nos contó una chica de 14 años en una carta, en la cual nos narraba la vivencia más dolorosa de su corta vida, la muerte en accidente de tráfico de su amigo Alejandro.  Esta historia se quedó grabada en mi corazón,  y el nombre del joven chico se quedó para darle vida al protagonista masculino de mi novela. 

La espiritualidad es un tema importante en este libro. ¿Cómo lo acordaste durante el proceso de escritura y qué esperas que los lectores saquen de él?

Fue complicado tocar el tema de la espiritualidad porque no todas las personas, y en este caso los lectores, van a sentirse identificados. Una de las grandes incógnitas de la humanidad es saber qué hay detrás de la muerte (si es que existe algo). Entonces, crear una historia donde hablo de ello es difícil, pero en ese momento es lo que sentí. Lucía tenía que volver a reencontrarse con Alejandro, y no podía ser de otra manera.

Lo que espero de los lectores es que esta parte de la historia la lleven a su creencia, la hagan suya, y que no tengan miedo en sentir ese lado espiritual. 

¿Cuál fue el mayor desafío que enfrentaste al escribir este libro?

Desvelar uno de mis secretos más escondidos, el decirles a mi familia y a mi entorno, que escribía. Fue como desnudarme ante ellos. 

Lucía es la protagonista de la historia, ¿cómo describirías su personalidad y qué crees que hace que los lectores se identifique con ella?

Lucía es una chica dulce, sensible, sencilla, amante de su familia y de su entorno más cercano.  A pesar de su fragilidad, tiene que enfrentarse desde muy joven con la muerte, en este caso con la de su gran amor, Alejandro.  Con él se van sus ganas de vivir, de superarse como persona, de amar… Se vuelve solitaria y se niega a salir a flote de donde está sumergida. Pero Lucía también ama a la vida y a todas esas pequeñas grandes cosas que nos ofrece, y está dispuesta a convertir esa fragilidad en fortaleza. 

Los lectores se van a identificar con ella porque Lucía es una chica normal, una chica igual a la que nos podemos encontrar en cualquier momento o en cualquier lugar. Una chica que es la protagonista de una historia que ocurre todos los días. Amor, muerte, superación, felicidad…

¿ Cuál es tu parte favorita de «Siempre te amaré» y por qué?

Lucía y Alejandro se encuentran dos veces en la historia.  La primera, cuando se conocen; la segunda, cuando se despiden. Y esta última es mi parte favorita, porque en realidad no es una despedida, es un «hasta luego». Es la parte más espiritual de la historia, la que más disfruté escribiendo. Y aunque lloré mucho intentando visualizar la escena, me aportó también muchos sentimientos bonitos.  Para mí, el reencuentro entre ellos, es la parte más maravillosa de la historia. 

María del Carmen Marín Recio "Siempre te amaré"
María del Carmen Marín Recio «Siempre te amaré»

¿Cómo describirías el mensaje central de la novela?

Me quedo con la frase con la que la Editorial Círculo Rojo la describió, «una historia de amor para entender y asumir una pérdida». También la describo con la de «un viaje maravilloso que nos enseña a seguir luchando a pesar del dolor». Y «el aprecio a las pequeñas grandes cosas que la vida nos ofrece». 

¿Qué papel juega la radio en la historia y por qué elegiste incorporarla?

La radio es ese lugar donde Lucía se transforma, donde se recarga de esa fuerza y energía que necesita para sobrevivir en el día a día. 

«Siempre te amaré» nació en la radio muchos años antes de que surgiera la idea del libro. Y de ese programa de radio, en Radio Castro F.M., está inspirada esta novela. Tenía que estar presente sí o sí…

¿Tienes algún proyecto literario en mente para el futuro cercano? ¿Podrías compartir algo sobre ello?

Sí, hay un nuevo proyecto literario. Todavía no está finalizado, pero estoy en ello. 

Es una novela muy diferente a «Siempre te amaré». No está inspirada en ningún suceso real, es completamente ficticia, pero la estoy disfrutando mucho.

¿Podrías adelantarnos algo sobre tu nueva novela? ¿De qué trata y qué elementos destacarías?

Mi nueva novela se titula, de momento, «Brillo color esperanza», y hay dos historias diferentes que transcurren a la vez y en distintos lugares del mundo.  Las historias de dos mujeres que no se conocen, pero que el destino y un enigma familiar, hará que sus vidas se unan para siempre. 

Es una novela donde la intriga es su principal ingrediente. 

Si bien «Siempre te amaré» tiene elementos espirituales, también es una historia de amor.  ¿Hay un tema similar en tu nueva novela?

El amor, en este caso, no es el tema principal de «Brillo color esperanza», pero claro que lo hay. Creo que el amor es la chispa de toda historia, ya sea en libro o en película. ¿Qué sería de la vida sin el amor? ¿Y qué sería de la literatura sin una buena dosis de ello? Pero en esta ocasión lo mezclo con la intriga y con muchas vivencias de mis personajes en distintos lugares del mundo. 

María del Carmen Marín Recio "Siempre te amaré"
María del Carmen Marín Recio «Siempre te amaré»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba