Portada » Descubrimos "Sensación o vigilia", obra de la escritora Amara Muhurta

Descubrimos "Sensación o vigilia", obra de la escritora Amara Muhurta

¿Cuál fue tu fuente de inspiración para escribir «Sensación o Vigilia» y cómo surgió la idea de crear una antología poética?

La inspiración es el día a día, los momentos, las sensaciones, los instantes, los olores, los paseos, los silencios, lo que veo y lo que siento… la vida tal y como la percibo. Escribirlos y publicarlos una idea que me venía rondando desde hacía tiempo y por fin encontré el momento y el empuje para hacerlo, mucho vértigo, emoción, pero ha merecido la pena, ver mis poemas recogidos en este poemario fue una gran alegría para mí, un momento inolvidable sin duda.

¿Cuáles son los temas que más te gustan del libro y por qué?

La verdad es que no hay ninguno en particular, todos los temas me parecen interesantes… se escribieron en momentos que inspiraron a retratarlos en poemas, solo por eso ya son protagonistas y merecen su hueco. Los poemas hacen referencia a muy diversos temas, no obstante, predomina el amor y el desamor, la alegría y la tristeza de estar o ser, la naturaleza, la noche, el silencia y el bullicio… la vida misma, lo que veo y lo que siento.

¿Cómo describirías tu estilo de escritura y cómo lo has desarrollado a lo largo de los años?

Mi escritura es muy sencilla, breve en muchos casos porque me gusta la frase que todo lo dice o describe el instante sin más, me gustan los versos concretos y directos, jugar con las palabras y las metáforas, ponerle color a las letras para que bailen y hablen.

¿Qué esperas que los lectores obtengan al leer tu libro?

Sencillamente solo espero y deseo que lo disfruten tomando un te o un café ( o lo que más les guste), que se pongan música relajante de fondo y se dejen llevar, que se dediquen unos minutos a leer y dejarse llevar por las palabras y los versos. Momentos únicos, placeres que se regala uno mismo, disfrutar leyendo, ¿se puede pedir más?

¿Cómo seleccionaste los poemas que forman parte de la antología poética y cuánto tiempo te llevó reunirlos?

Fue tal vez lo más entretenido porque tenía muchas cosas escritas, así que cuando decidí hacer una selección, sencillamente fui eligiendo aquellos que más me transmitían en ese momento concreto. Quise introducir también poemas más recientes y luego cuando volví a releerlo todo fui haciendo cambios en algunos, otros se quedaron tal cual, fue un trabajo entretenido con el que disfruté muchísimo, se trataba de elegir aquellos que más me gustaban y dejar otros… tal vez salgan cuando les llegue su turno. Al mismo tiempo iba intercalando las imágenes y fotos, eligiendo los colores y las fuentes de las letras, en fin, cada vez me enredaba más, tal vez no quería acabar y que llegara la hora de la verdad, la de publicar, parece que me daba vértigo que llegara el día que me había fijado para hacer la entrega, curioso como uno se quiere retrasar a uno mismo.

¿En qué se diferencia tu libro de otras antologías poéticas en el mercado?

Invitaría a leerlo porque cada poema es un juego de colores, tamaños y fuentes de letra, creo que con ello intentaba que fuera el poema quien hablara y que resultara interesante leer poesía con otro tipo de presentación, con imágenes y colores, algo diferente, experimental. Por las reseñas que me han ido haciendo esto lo han señalado como algo original y curioso, interesante y ameno.

Amara Muhurta "Sensación o vigilia"
Amara Muhurta «Sensación o vigilia»

¿Cómo influyó tu experiencia personal en la escritura de los poemas de «Sensación o Vigilia»?

Creo que la poesía es siempre muy personal, es un espejo del momento concreto en el que te pones a escribir porque así te lo pide el cuerpo, en mi caso es así, me inspiro y me pongo a escribir, no es algo forzado ni planificado. Es un hábito, una meditación con pluma y papel, en soledad, contigo misma. Pero también me inspiran otros, sus experiencias, relatos que leo, escenas, imágenes. Hay muchos poemas inspirados por las experiencias de otros que me invitan a describirlos desde mi personal punto de vista y en un momento concreto. Ya lo digo al inicio de mi libro: “Siempre agradecida a aquellos que pudieron sorprenderme, supieron… fascinarme. Auténticos que no pasáis desapercibidos, vuestra es mi poesía”.

¿Podrías compartir con nosotros uno de tus poemas favoritos del libro y por qué es importante para ti?

Este poema nos habla de esa lucha entre lo que queremos recordar pero al mismo tiempo olvidar, porque duele… pero también queremos revivir… es una disputa con el tiempo que lo queremos parar donde lo dejamos… pero hacerlo duele…

Dime, recuerdo,

dónde quedan los testigos

impasibles del lejano verdor,

el oscuro rojizo de los ladrillos

que nos vieron amar.

 

Dónde queda,

dónde se cobija

el anhelo profundo del sabor impaciente

que nos vio besar,

y las palabras pronunciadas

que bailaron por encima de los susurros.

 

Dónde duerme el recuerdo

que apenas puedo recordar

y, si recuerdo un instante,

solo siento indiferencia,

y, si aún vive el recuerdo, por qué no muere,

… que yo no quiero recordar.

¿Qué consejos le darías a otros escritores que deseen publicar su propio libro de poesía?

Que lo hagan, que lo escriban y lo publiquen.

¿Cuáles son tus planes para futuros proyectos literarios y en qué estás trabajando actualmente?

Terminando mi segundo poemario que verá la luz muy prontito, emocionada y con la esperanza de que los lectores lo disfruten.

¿Cómo planeas seguir evolucionando como escritora en el futuro y cuál es tu enfoque principal en la escritura de tus próximos proyectos literarios?

Sencillamente quiero seguir escribiendo, sin más. He empezado a escribir un libro de relatos que me divierte y me entretiene muchísimo y por supuesto, la poesía que no falta nunca.

Amara Muhurta "Sensación o vigilia"
Amara Muhurta «Sensación o vigilia»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba